Baldosas Podotactiles

Explora nuestra amplia colección de baldosas podotáctiles y descubre cómo las baldosas podotáctiles pueden mejorar la accesibilidad y seguridad en cualquier espacio. Las baldosas podotáctiles están diseñadas para guiar y advertir a personas con discapacidad visual, haciendo que las baldosas podotáctiles sean esenciales en proyectos de accesibilidad. Con nuestras baldosas podotáctiles, puedes crear entornos inclusivos y seguros en espacios públicos, estaciones de transporte, aceras y edificios.

Nuestras baldosas podotáctiles están fabricadas con materiales duraderos que garantizan resistencia al desgaste y condiciones climáticas adversas. La instalación de baldosas podotáctiles no solo cumple con las normativas de accesibilidad, sino que también demuestra un compromiso con la inclusión. Además, las baldosas podotáctiles están disponibles en diferentes colores, patrones y materiales para adaptarse a las necesidades de cada proyecto.

Ya sea que necesites baldosas podotáctiles para interiores o exteriores, nuestra variedad asegura que encuentres las baldosas podotáctiles perfectas para tu espacio. Invertir en baldosas podotáctiles es una decisión que mejora la calidad de vida de muchas personas. Explora nuestra selección de baldosas podotáctiles hoy mismo y da el primer paso hacia un entorno más seguro, accesible e inclusivo.

Preguntas Frecuentes

La baldosa podotáctil es un tipo de pavimento táctil diseñado para guiar o advertir a personas con discapacidad visual sobre cambios en el entorno. Su superficie presenta texturas en relieve (líneas o puntos) que pueden ser percibidas con los pies o mediante el bastón blanco. Se utiliza comúnmente en veredas, estaciones de transporte, cruces peatonales y accesos públicos para promover la accesibilidad universal y la inclusión.

Existen principalmente dos tipos de baldosas podotáctiles:

  • De guía (con líneas rectas en relieve): indican una dirección segura para avanzar.
  • De advertencia (con puntos en relieve): alertan sobre un obstáculo o cambio como escaleras, rampas o cruces.

Ambas cumplen un rol esencial en la movilidad segura de personas con discapacidad visual y suelen combinarse en proyectos de accesibilidad.

Las baldosas podotáctiles deben colocarse en espacios públicos y privados donde se necesite orientación o advertencia táctil, como:

  • Inicio y fin de rampas.
  • Escaleras y andenes.
  • Paraderos de buses, trenes o estaciones.
  • Cruces peatonales y esquinas.

Su ubicación está regulada por normativas nacionales e internacionales de accesibilidad, como la Ley General de la Persona con Discapacidad en Perú o la Norma Técnica A120.

Las baldosas podotáctiles pueden estar fabricadas en PVC, caucho, poliuretano, acero inoxidable, cerámica o concreto, dependiendo del uso y la resistencia requerida. Para exteriores, se recomiendan materiales duraderos y antideslizantes como el concreto texturizado o acero, mientras que en interiores es común usar PVC o goma por su fácil instalación y estética más discreta.

Sí, en muchos países incluido Perú la instalación de baldosas podotáctiles es obligatoria en espacios públicos nuevos o remodelados, según normativas de accesibilidad. Esto responde al derecho de las personas con discapacidad a desplazarse con seguridad y autonomía. Su omisión puede conllevar sanciones legales o restricciones para licencias de funcionamiento en edificaciones urbanas.

La instalación puede realizarse con adhesivos especiales o mediante anclaje, dependiendo del material y la superficie. Deben colocarse sobre pisos nivelados y asegurar una fijación firme y duradera ya que están expuestas al tránsito constante. Su mantenimiento es sencillo: basta con limpieza regular y revisiones para asegurar que el relieve no se desgaste ni se despegue. Un correcto mantenimiento garantiza su funcionalidad y durabilidad a largo plazo.

Carrito de compra
Scroll al inicio